Raquel Sánchez defiende que identificar a los jóvenes inquilinos con «morosos, ocupas y vándalos» no se corresponde con la realidad
El Gobierno prevé que los jóvenes que cumplan los requisitos para acceder al bono de 250 euros mensuales por vivir de alquiler puedan recibir esta ayuda a partir del 1 de enero de 2022.
Así lo ha anunciado la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, que ha explicado que, al estar esta partida incluida en los Presupuestos de 2022 (200 millones de euros), lo esperable es que se aplique una vez comience el año.
Sánchez también ha aclarado que el bono se aplicará a cada joven y no a cada vivienda, es decir, que cada uno de los inquilinos podrá solicitar esta ayuda siempre y cuando tenga entre 18 y 35 años y tenga un contrato de trabajo que no le genere más de 23.725 euros anuales.
La ministra también ha respondido a unas declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en las que aseguraba que a los ciudadanos «no se les da confianza» para poner sus viviendas en alquiler.
«Si yo tengo una vivienda vacía, no se me ocurre ponerla en alquiler, porque cuando no se me ocupa, tengo a un moroso que no paga y nadie me ayuda o, cuando no, me destroza la casa», aseguró Díaz Ayuso.
Sánchez ha tildado de desafortunadas estas declaraciones y ha aludido a la «estrategia de confrontación» del PP. «Los jóvenes realizan muchos esfuerzos para poder irse de alquiler e identificar a estas personas con morosos, ocupas o vándalos no se corresponde con la realidad», ha añadido.
Además, la ministra ha señalado que la Ley de Vivienda, que llevará al Consejo de Ministros el próximo 26 de octubre, tendrá que pasar por una tramitación parlamentaria en la que espera que se abra la negociación con el resto de partidos políticos y sea «una ley de todos».
En materia de vivienda, Sánchez ha asegurado que los Presupuestos del próximo año cuentan con la mayor partida de la historia: 3.290 millones de euros, un 50% más que la de este año y siete veces superior a la de los anteriores gobiernos.
El bono joven necesita un desarrollo reglamentario y tendrá límites
El objetivo es que este bono impulse la emancipación y el acceso a la vivienda por parte de los menores de 36 años que puedan acreditar rentas del trabajo inferiores a 23.725 euros, lo que equivale a tres veces y medio el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).
Según estimaciones del Ministerio de Transportes (Mitma), beneficiará aproximadamente a entre 40.000 y 50.000 jóvenes. En los PGE de 2022, aparece una dotación de 234 millones de euros dirigida a los jóvenes, dentro del propio Mitma.
Sin embargo, la puesta en marcha de esta ayuda no será inmediata, sino que exige un desarrollo normativo.
Según ha explicado María Jesús Montero, ministra de Hacienda y Función Pública, “lo que nosotros contemplamos en el proyecto de Presupuestos es la partida que permite satisfacer las condiciones del bono joven para el alquiler, pero ha advertido de que esta ayuda exige un «desarrollo reglamentario que habrá que hacer una vez se aprueben los Presupuestos. Ese desarrollo normativo va a ser posterior».
El PSOE recupera la Renta Básica de Emancipación (RBE)
Con la posible aprobación de este «bono joven» el PSOE recuperaría la famosa Renta Básica de Emancipación, una medida que puso en marcha el Gobierno de Zapatero en 2008.
Consistía en una ayuda al alquiler de 210 euros al mes. Cuatro años después, en 2012, el Gobierno de Mariano Rajoy puso fecha de caducidad a una medida que costaba cada año más de 300 millones de euros.
Posteriormente, en 2013, durante el Gobierno del PP, el PSOE propuso restablecer la ayuda al alquiler para los jóvenes. La medida fue incluida dentro de las más de 600 enmiendas parciales que la formación registró al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2013.
En 2017, la por aquel entonces secretaria de Ordenación Territorial y Políticas Públicas de Vivienda del PSOE y exministra de Vivienda, Beatriz Corredor, planteó recuperar la Renta Básica de Emancipación y modificar la ley de arrendamientos urbanos (LAU) para atender a la dificultad de los jóvenes de acceder a la vivienda y el incremento de los precios del alquiler en las grandes ciudades.
Qué opinan los expertos sobre las ayudas al alquiler para jóvenes
Miguel Córdoba, profesor de economía financiera en la Universidad CEU San Pablo, cree que «no tiene sentido recuperar una medida que caducó en 2012 y acabaría por ser inflacionaria y ni siquiera social».
Gonzalo Bernardos, profesor de Economía de la Universidad de Barcelona (UB), cree que la RBE «fue una tontería cuando se estableció y sigue siendo una tontería si se recupera próximamente».
Para Bernardos «el problema del alquiler no está en el lado de la demanda, sino en la oferta«, ya que hay «una gran escasez de inmuebles que atienda a la fuerte demanda, y un subsidio repercutiría en gran medida sobre el precio».